Blog

  • Descubre los secretos de las variedades de té: Té verde, té rojo, té negro y té blanco.

    Autor: 
    0 comentarios
    En nuestro blog de hoy, te contamos algunas de las propiedades más destacadas de esta infusión milenaria que ha conquistado paladares y corazones en todo el mundo.

     

    El té es mucho más que una bebida reconfortante; es una fuente de beneficios para tu cuerpo y mente. El té, originario de China, se ha convertido en una de las bebidas más consumidas del mundo, y no es casualidad ya que las múltiples propiedades del té han hecho que lo hayamos incorporado a nuestras rutinas del día a día.   Hoy queremos hablarte de cuatro variedades de té que no pueden faltar en tu despensa: el té verde, el té rojo, el té blanco y el té negro. Cada uno tiene su propia personalidad, beneficios y sabores únicos. ¡Acompáñanos en este viaje por el mundo del té!

    Té negro:

    Las hojas se cosechan, fermentan y se secan. Es el té con mayor cantidad de teína.

  • Té de hibisco, infusión de hibisco o agua de Jamaica. Lo llames como lo llames, descubre sus beneficios.

    Autor: 
    0 comentarios

    Si buscas una infusión versátil, deliciosa y sobre todo, saludable, estás en el lugar correcto. La infusión de hibisco, té de hibisco o agua de Jamaica es una de esas bebidas que no deberían faltar en tu dieta diaria y que no solo deleita tu paladar, sino que además aporta una amplia gama de beneficios para la salud.

    Rico en antioxidantes

    El té de hibisco es una excelente fuente de antioxidantes, como los flavonoides y los ácidos orgánicos. Estos compuestos ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres en nuestro cuerpo, contribuyendo así a prevenir enfermedades y retrasar el envejecimiento celular.

    Promueve la salud cardiovascular

    Numerosos estudios han demostrado que el consumo regular de té de hibisco puede ayudar a reducir la presión arterial y los niveles de colesterol en sangre. Esto, a su vez, disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión y la aterosclerosis.